Se les restan los puntos a Defensor La Bocana y Los Caimanes
Por: Roberto Gavelán
Hace unos días se lanzó un comunicado de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional – Segunda División, en el cual se dirige al club Los Caimanes de Puerto Eten. Dando a conocer la sanción por incumplir con el pago de 2° cuota del convenio de refinanciamiento con SAFAP y el resto de dos puntos logrados por el equipo en lo que va del año. Esto deja al cuadro “Lacoste” en una ubicación difícil en la tabla de posiciones, ubicándose en el puesto doce, sintiéndose obligados a ganar los más puntos que puedan en los partidos, uno de ellos, el de este domingo ante Carlos A. Mannucci en condición de visita.
No solo lo fue con tal equipo, sino también con Defensor La Bocana, el 8 de junio se le restaron dos puntos, también por el incumplimiento de pagos por la 1° cuota de refinanciamiento con SAFAP. El equipo piurano se encuentra en una peor situación, ya que no cuenta con el mismo plantel que consiguió a principios de año, como Sergio Ibarra o Johnny Vegas, agregando el puesto trece en la tabla de posiciones.
Pues aquí solo pueden existir nos personas jurídicas que tengan la culpa de que se les resten a los equipos. Por un lado, pienso que la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional – Segunda División no debería tocar estos puntos logrados por el equipo, ya que de alguna manera u otra perjudican al plantel en general, sin saber que el esfuerzo dejado en el campo de juego valdrá en verdad. Es adecuado que la ADFP-SD debería dar una sanción al club que no cumpla con los pagos, pero no así, dejando a un equipo sin razón por la cual disputar un encuentro.
Recordar que, en el 2015, Cienciano peleó la baja más por puntos restados que por malos resultados, esto llevó a que el equipo rojo finalmente pase a un torneo inferior como en el que está ahora, la segunda división. Esto tuvo como resultados que varios jugadores y cuerpo técnico renuncien al club, jugar las últimas fechas sin razón alguna.
Por otro lado, los dirigentes de los equipos mencionados son los causantes de estas sanciones, por no gestionar bien los ingresos y egresos del club para que se puedan sostener. El no pagar estas cuotas mencionadas es una falta muy grave y es uno de los principales puntos por el cual debería tener en mente todos estos administrativos que no están a la altura para gestionar un club de fútbol.
Queda claro que no solo pasa en este certamen, en la máxima división del fútbol peruano se recuerdan algunos casos más, como el del cuadro chalaco que, tras la nueva administración al mando de Johan Vásquez, se hacen reflejar no solo en la cancha sino también en el hincha que apoyo a este club.
La gran mayoría dice que el fútbol peruano necesita avanzar y no retroceder, este es uno de los principales aspectos por el cual no podemos dar un buen papel en torneos internacionales, no tenemos la eficacia para poder encontrar un jugador con las características y presupuesto suficiente. No solo debería ser por los dirigentes de los clubes sino también un caso que debería tratar la Federación Peruana de Fútbol.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario