El exdelantero de Universitario de Deportes y hoy director técnico nos habla por su paso por Segunda División dirigiendo al Cienciano del Cusco y su punto de vista acerca de la actual campaña de la selección nacional dirigida por Ricardo Gareca.
 |
Fuente: Peru21
|
Una mañana soleada, llego a la casa de Paúl Cominges, toco el timbre y me recibe él personalmente con una sonrisa amplia. Ya retirado hace varios años del fútbol profesional como futbolista y ahora en la faceta de director técnico, me concedió una entrevista en la sala de su hogar hace unos meses. Recuerdo que su esposa me invito un saludable jugo de papaya, esos que no pueden faltar en el desayuno de un deportista de toda la vida. Fue minutos antes de empezar una interesante charla sobre fútbol en la vida del que fue y es uno de los referentes del club Universitario de Deportes.
¿Cómo estás Paúl?, muy buenos días , gracias por la amabilidad de recibirme en tu casa.
¨Que tal, buenos días, aquí dispuesto a contestar cualquier inquietud.¨
Mucha gracias Paúl, ¿podrías brevemente contar como fueron tus inicios en el fútbol profesional para la gente que no te conoce?
¨Si, bueno, yo llegue a la "U"(Universitario de Deportes) a la edad de ochos años muy niño con el sueño de todo niño a esa edad que le gusta el fútbol y me quedé. Hice todas las divisiones menores en el club. Debuté a la edad de diecisiete años en el mismo Universitario en el campeonato intermedio en el año 1993. En el año 1995 el primer equipo de Universitario era muy fuerte y entonces necesitaba más minutos y empecé mi carrera yéndome a provincia, en este caso al club Cienciano. A partir he pasado por distintos equipos como por ejemplo, en el sur he estado en el FC Melgar de Arequipa, en Estudiantes de Medicina de Ica, el Atlético Universidad de Arequipa. Me ha tocado jugar en el norte también, en Chimbote en el club José Gálvez, en el CNI de Iquitos. En Lima he jugado por la "U", Alianza Lima, Sporting Cristal. Me ha tocado jugar en el extranjero también, he jugado en el PAOK de Grecia, en el OFIS de Grecia, en el Caracas de Venezuela también, en Águila del Salvador en Centroamérica, y seguramente un equipo mas que me olvide por ahí.¨
Y en tu carrera como futbolista, ¿Qué cosas te habría gustado alcanzar que no lograste?
¨En mi carrera como jugador de repente me habría gustado jugar más tiempo en Europa.¨
¿Cuántos años jugaste por allá?
¨Solo jugué por allá tres años.¨
Paúl, ¿podrías comentarme tu experiencia como entrenador del club Cienciano en Segunda División?,¿por que crees que el equipo no funcionó como tú querías?
¨Yo no diría que no funcionó, primero hay que ver la idea del club, lo que quiere, ¿Cuál es su proyecto?, ¿Cómo quiere jugar?, ¿Cómo quiere obtener sus triunfos?, está demás decir que todos juegan esto para ganar. Ahora, todo proyecto sea en el fútbol o en todo ámbito de la vida necesita tiempo. Esta vez creo que cuatro semanas o cuatro fechas no son suficiente para juzgar si un equipo funciona o no, pero bueno, en todo caso los dirigentes tenían el derecho de decidir. Es que cuando la idea del presidente y la idea del técnico no es la misma lo más probable es que el que se vaya sea el técnico.¨
¿Por qué crees que el equipo si funcionó con el profesor Oscar Ibáñez y no contigo Paúl?
¨Lo que pasa es que no confundamos funcionar con ganar o no. Por lo menos yo no lo veo así. El fútbol no se puede determinar solamente por si ganas o si pierdes, hay muchas otras cosas que envuelven eso. Cienciano fue campeón de la Sudamericana y no tiene una cancha para entrenar. El éxito no se mide por si ganas o si pierdes según mi opinión. Ellos (dirigentes del Cienciano) optaron por un camino y tendrán que analizar si esta bien el cambio que hicieron.¨
Y cambiando de tema, ¿Qué opinión tienes del proyecto de la F.P..F. que dirige Edwin Oviedo?, ¿crees que van por buen camino?, por ejemplo acerca del plan Centenario, ¿es una buena iniciativa?
¨Bueno me gustaría estar más al tanto exactamente de que se busca con ese proyecto. Tendría que profundizar y enterarme mas de las cosas, pero a simple vista creo que habría que preocuparse más por el juego. Yo veo que se están preocupando mas por la organización, que si juegan tantos menores, que si tantos equipos, que campeonatos en provincias. Esta bien como organización, pienso que es un paso adelante, pero acá hay que determinar ¿Cómo es que vamos a jugar?, ¿Quién va a ser el que dirija esa idea de juego?, entonces podremos hablar del resto. Ojala que en esa planificación incluya que mejores en el juego en el campo de la selección.¨
¿Y que opinión tienes sobre la campaña de la selección?, algunos dicen que se esta teniendo una buena campaña, otro no, a pesar de los resultados positivos.
¨Todas las respuestas creo que te las he dicho de la misma manera. Lo que pasa es que hay un error grande acá, y es que asociamos a ganar puntos con estar bien. Nos han regalado tres puntos que no nos pertenecen y eso cambio todo. Eso hizo ver a la gente que estamos bien, no podemos ver el fútbol así. Yo voy al juego, ¿Cuántos años tiene el técnico en la selección?, ¿Perú ha mejorado del día uno al día cien que ya está el técnico?, ¿ha mejorado en el juego?, ¿ha mejorado?, no estoy hablando de darle gusto a la gente o a los que mandan, pero reitero como te lo he dicho en casi todas las preguntas, hay un gran error en el análisis de saber si un equipo esta avanzando o no. Todo se resume en los resultados y yo no estoy de acuerdo con que el fútbol se vea de esa manera. En todo caso si con resultados, pero miremos un poquito más allá.¨
Y finalmente agradeciéndote por tu tiempo y la entrevista, ¿Qué mensaje o consejo les darías a los niños o adolescentes que desean empezar en cualquier deporte?
¨Que disfruten lo que hacen, la mejor manera de aprender es disfrutar de lo que hacen o a lo que se dedican, tienen que disfrutarlo.¨
Paúl te agradezco por la entrevista, ha sido un honor haberte entrevistado, ha sido la primera vez que he tenido la oportunidad de hacerlo, muchas gracias por tu tiempo.
¨No, gracias a ti.¨
Por: Luis Pereda A.